A medida que pasan los años más me aferro a mis
recuerdos; de ahí que me la pase citando
frases que usaban mis mayores, tras decir: como decía
papá, como decía mamá; o, como decía mi abuela. A veces cito al profesor Juan Bosch.
Cuando papa veía que realizar alguna tarea o trabajo
encomendado nos estaba presentando
cierta dificultad, en lugar de facilitarnos la solución y
para obligarnos a que “usáramos el
cerebro”, nos decía invariablemente lo mismo: “Para
resolver eso no hay que ir a Harvard”;
en alusión a la famosa universidad privada
norteamericana, ubicada en Cambridge,
Massachusetts, en donde desde 1636 estudian personas de
todo el mundo; incluidos príncipes herederos y potentados.
También mi padre se refería con frecuencia a la necesidad
de dejarnos guiar por el sentido
común. Y recordándolo ahora, en medio de esta campaña
electoral, pienso que para entender las siguientes cuestiones, tampoco hay que
matricularse en Harvard, y nos bastaría conque usásemos nuestro sentido común.
1.¿Tienen calidad moral para hacerlo, y se les puede
creer a aquellos que acusan a otros de corruptos, cuando no han instrumentado una sola
investigación, ni sometimiento contra ninguno de los funcionarios de su gobierno que han
sido reiterativamente denunciados de malversación de fondos públicos y de un
enriquecimiento vertiginoso; y que por el contrario han salido, tanto
individual como colectivamente, a dar la cara por ellos, defendiendo lo indefendible?
2.¿Puede un ciego burlarse de un tuerto, o un conejo
decirle al burro orejón?
3.¿Se puede creer en la idoneidad de unos políticos que
se han aliado con miembros de
otros partidos, llevándolos a ocupar, por años, cargos de
importancia en instituciones claves del Estado para pagarles su adhesión con el
disfrute holgado del erario, sin pedirles cuentas; haciéndose todo el tiempo de la vista
gorda y que, cuando estos mismos aliados, negociantes de la política, deciden
cambiar de parcela y enfilar hacia el lado opuesto, recurren a amenazarlos y a
chantajearlos, procediendo entonces a desempolvar auditorías y a formularles acusaciones que
nunca antes les hicieron? ¿No son sus empleadores pasibles de ser enjuiciados
también por omisión y/o complicidad?
4.¿Se puede creer en la buena intención de un gobierno
que, a solo escasas dos semanas de unas elecciones presidenciales, anuncia la
construcción de nuevas obras, mientras inaugura, a la carrera, decenas de otras que no
realizó a lo largo de dos periodos consecutivos?
5.¿Si como dicen, han hecho dos excelentes gobiernos y el
pueblo tiene tan buena percepción de ello, por qué la necesidad de gastar tantos
millones de pesos del erario en una apabullante y descomunal campaña política,
donde resaltan errores de sus oponentes que solo consiguen recordarnos las
medallas que, en esas mismas artes, ellos han acumulado?
6.¿Usted tiene conocimiento de que en varios países del
mundo donde se han producido denuncias de actos de corrupción y de
falsificación de tesis de grado, en contra de algunos funcionarios y candidatos, estos han
renunciado de inmediato a dichos cargos y aspiraciones y se han disculpado
públicamente ante la ciudadanía, aun cuando la mayoría de esos casos, no alcanzo la
magnitud de los producidos en nuestro país?
7.¿Usted cree que es posible que personas que se forjaron
y militaron por años bajo la dirección de un hombre de la calidad moral, la
sensibilidad social y el nivel cultural e intelectual de don Juan Bosch, después de gobernar en
tres oportunidades, no hayan tenido como prioridad erradicar definitivamente el
analfabetismo de este país y dedicar a la educación, todos los recursos establecidos
por la ley?
![]() |
La autora, Esa Peña Nadal, junto al profesor Juan Bosch en 1976. |
9.¿Usted no cree que muchos de estos políticos y
funcionarios peledeístas se burlan del pueblo y de la memoria de don Juan Bosch, parapetándose
bajo su figura y memoria, en tanto hacen todo lo contrario a lo que él preconizaba?
10.¿Usted sabe que Juan Bosch decía que el hombre avaro
no administra su dinero sino que es el dinero el que administra al avaro, llevándolo a
cometer grandes atrocidades?
11.¿Usted duda que esté en peligro en estos momentos la
democracia dominicana y que nos encaminemos hacia la instauración de un gobierno de
fuerza si el PLD se ratifica en el poder, toda vez que su gobierno controla todos los
poderes del Estado; utiliza el dinero del erario para comprar a todo aquel que le pone
precio a su dignidad; y que esta realizando unos comicios en condiciones de total
desigualdad para los partidos de oposición, dando claras señales de pretender violentar
la voluntad popular, no solo para continuar aumentando sus fortunas, sino también
para garantizarse la
impunidad y evitar tener que dar cuenta de sus actos ante
la justicia dominicana y la norteamericana?
12.¿Si el partido oficialista se siente tan seguro de ganar
en la primera vuelta, por qué se dice que planea crear disturbios en los centros de
votación de algunos barrios humildes de la capital y del interior, en donde el PRD
tiene buen posicionamiento y que para estos fines utilizará a personas identificadas
con los símbolos del partido opositor; y que además procederá a comprar cédulas a boca
de urna; lo que podría ocasionar lamentables e innecesarios enfrentamientos
entre los votantes?
13.¿Usted tiene una idea de cuántas batallas y gestas
heroicas ha librado este pueblo para alcanzar esta democracia que hoy tenemos--
recordadas en un Museo Memorial de la Resistencia y por varias fundaciones
patrióticas—que les han costado la vida, cárcel, exilio, dolor y sacrificios a tantas familias
dominicanas, y que, por tanto, es un deber patrio el impedir que perezca la democracia en
nuestro país?
14-¿Verdad que para contestar estas preguntas no hay que
ir a Harvard University pues solo basta con recurrir a nuestro sentido común?
Sabemos que la gran mayoría del pueblo dominicano es
gente de bien, honesta, esforzada y trabajadora; que merecemos vivir en paz y con calidad de
vida, en un país que es rico en recursos naturales y humanos y que no debe seguir siendo
botín de los piratas de turno.
¡Ojalá primara el sentido común en todos los involucrados
y responsables de la buena marcha de estos comicios electorales para que sea respetada la
voluntad popular; para evitar enfrentamientos inútiles que ocasionen nuevas pérdidas de
vidas y para que se nos garantice a todos la tranquilidad que merecemos!
-------------
9 comentarios:
Ni a Harvad ni a la UASD
SENORA LE FELICITO , ESTE HA SIDO UNO DE LOS MEJORES ARTICULOS QUE YO HE LEIDO EN LOS ULTIMOS TIEMPOS, ESPERO QUE TODOS LOS DOMINICANOS LO LEAN Y ACTUEN EN CONSECUENCIA, PUESTO QUE DICIENDO Y EXPONIENDO UNA VERDAD Y UNA UNA REALIDAD TAN FUERTE, AQUI NO HAY LUGAR A EQUIVOCACION.
Estoy completamente de acuerdo con usted, la felicito porque supo plasmar justo lo que muchísimos pensamos.
ESTE ARTICULO ES IMPACTANTE Y REFLEJA LA VERDAD HISTORICO POLITICA DE NUESTRO PAIS, PERO LO QUE MAS ME GUSTA ES LA CLARIDAD EXPOSITIVA Y LA COEHRENCIA DE DATOS RELACIONADO CON EL ACONTECER NACIONAL. Y LA PREOCUPACION DE UN ROMPIMIENTO DEL ORDEN DEMOCATICO DE LA NACION. SI TODOS LOS PERIODISTA EN VEZ DE VENDERSE SE DEDICARAN A DEFENDER LA NACION. NADIE SE BURLARA DE NOSOTROS. DE TANTA GENTE QUE LE DUELE EN DEVENIR DEL PAIS.ALGUN DIA SE CREARA UN MOVIMIENTO DE DEFENSORES DEL SUELO PATRIO. ELSA ERES EXCELENTE, BENDICIONES PARA TI.
PERDONEN PERO EL COMENTARIO #4 MI NOMBRE ANONIMO ES LA FARAONA ME CONFUNDI PARA MARCAR
Excelente,totalmente de acuerdo con su exposición,es la realidad que vive el pueblo y que muchos que han ido a Harvard nos ponen la venda para que no veamos a profundidad esta realidad.Y cuando analizamos la situación con esos criterios,como usted,se nos pregunta cual es tu partido?La felicito y gracias por su articulo tan brillante!
Ego Vox Clamantis In Deserto
Claro, contundente, supo Ud. poner en palabras escritas lo que muchos pensamos
muchas felicidades es un escrito sin desperdicio , dios le bendiga y siga aportando cosas buenas como esta . estoy completamente de acuerdo con usted , es una gran verdad.
Publicar un comentario